ASCO 2016 Regulación de las políticas del cáncer en Argentina

Compartir :
Published: 21 Jun 2016
Views: 1175
Rating:
Guardar
Dr Adrián Huñis - Director COBA, Buenos Aires, Argentina

El Dr Adrián Huñis, fue entrevistado por ecancer.tv en el marco de ASCO 2016.   Durante su interesante entrevista destacó diferentes aspectos sobre políticas del cáncer en Argentina.

Menciona su participación y asesoramiento en la construcción del Instituto Nacional del Cáncer, como así también,  programas,  tareas, cursos de postgrado y campanas de prevención.

Destaca que pese a ello, hay desigualdad en cuanto a acceso a  medicamentos y tratamiento de los pacientes con cáncer.

Las políticas de cáncer en argentina se han, de alguna forma, regulado e institutonializado, a partir del año 2010 en forma concreta, orgánica, ya que, por un decreto presidencial, se crea en instituto nacional del cáncer, dependiente de la presidencia de nación, con destacados oncólogos en su armado, en su constitución.

Me toco también, de alguna forma, participar, asesorar e integrar, parte de ese andamiaje, esa constitución, y realmente estamos todos muy orgullosos de que esta institución exista. Existe el Instituto Nacional del Cáncer, existen programas, existen tareas, existen cursos de posgrado, y existen también campañas de prevención como vamos a ir viendo a lo largo de esta conversación.

¿Cuáles son los principales problemas que afronta Argentina en cuanto a tratamiento?

Argentina tiene la misma prevalencia de tumores que los países desarrollados. Argentina es un país en vía de desarrollo, con grandes inconvenientes a lo largo de los últimos 30 años, que es de público conocimiento de tipos políticos. Esto incide negativamente en la salud pública, porque cuando se termina de estructurar una política hacia determinados rumbos, aparece otro signo político que todo lo que se hizo no servía o no es bueno, y esto cambia, y en realidad no debería ser así, porque tiene que ser políticas a largo plazo, que lo que está bien hay que dejarlo y lo que está mal hay que corregirlo.

No obstante, eso, dentro de los países latinoamericanos, y principalmente de Sudamérica, Argentina es un país en el cual, y desde el punto de vista, insisto, de los países desarrollados, tiene básicamente los mismos problemas en cuanto a incidencia de tumores. Esto quiere decir que el cáncer de mama en la mujer, el cáncer de pulmón en hombre y mujer, cáncer de próstata en el hombre, cáncer de colon y recto en ambos sexos y cáncer de cuello uterino en la mujer, están entre los cuatro o cinco tumores prevalentes, con lo cual uno tiene prácticamente 80-85% de toda la patología oncológica que padecemos los humanos.
Esto es totalmente extrapolable a lo que se ve en los países de Europa y en los Estados Unidos.

El problema básico que se tiene es que hay una desigualdad en cuanto al acceso tanto a los tratamientos como al acceso de la medicación. Ustedes conocen que hoy la mayoría de estas situaciones medicas se tratan con agentes biológicos de última generación lo que se ha llamado terapias dirigidas, terapias target, es decir a punto de partida de blancos moleculares bien identificados, cada paciente hoy tiene su tratamiento prácticamente a medida.

Ya no es más la época en la que tirábamos una perdigonada y si le pegábamos, le pegábamos, sino que hoy gracias a la biología molecular se pueden fácilmente con estudios de biología molecular, que no todos los países tienen acceso tan fácilmente como si tiene Argentina.
Quizás no lo tenga en algunas provincias del interior del país, pero si lo tiene en la capital federal, y si tienen acceso todos los habitantes del país, es decir, los 42 millones de habitantes tienen acceso a este tipo de tratamientos de última generación.

El problema, cuando hablo de desigualdad, hablo, sobre todo, en cuanto a los tiempos, porque aquellos que tienen algún problema oncológico y viven en la capital federal, que es donde se nuclea un gran porcentaje de la población, o en el gran Buenos Aires, en los alrededores, lo que se llama la provincia de Buenos Aires, esa gente tiene generalmente rápido acceso a la medicación, a los estudios, al diagnóstico, al tratamiento.

Si ese mismo individuo lo tenemos al norte o al sur en la Patagonia, allí las cosas cambian, porque esto depende de la distancia, depende del sistema de salud en el cual esta enrolado el paciente.
El paciente puede, desde no tener cobertura, y el acceso a salud en la Argentina, es totalmente gratuito si uno se atiende en hospitales municipales o en hospitales nacionales.

De hecho, hay mucha población de los países limítrofes. Hablo de Chile, hablo de Uruguay, hablo de Paraguay, hablo de Perú, hablo de Colombia, que viajan a la Argentina para tener, o bien una segunda opinión, o directamente tener acceso a los tratamientos que no lo tienen en su país. De forma tal que yo diría que tenemos los mismos tratamientos, el acceso a las drogas, están todas las drogas de última generación, de hecho, muchas de las farmacéuticas multinacionales tienen base en la Argentina.

Esto tiene que ver con, hay un buen nivel de educación a nivel de la especialidad. Hoy un médico en Latinoamérica cuando quiere especializarse en oncología, si es un médico que tiene la posibilidad de viajar a los estados unidos, y poder hacer su fellowship en los estados unidos, probablemente sea el país que elija. Pero si no puede elegir estados unidos, generalmente elige la Argentina, y es así que tenemos muchas escuelas de posgrado en oncología, dependientes de la universidad de Buenos aires, o dependientes de universidades privadas.

De forma tal que es buena la educación en el posgrado, es buena la atención, pero lo que no está bueno es el acceso inmediato a esa medicación, porque allí donde viene la desigualdad, eso depende de si tiene cobertura, si no tiene cobertura, si tiene que ponerse en una lista de espera, y hoy hecho el diagnostico recibir la medicación un mes después, y eso no es bueno.

Hay tumores que esta estudiado de que cada semana que atrasamos con la medicación esto implica una tasa de crecimiento. El tumor no espera, el tumor no tiene sábado, no tiene domingo, no tiene feriados, no entiende de que le cubre o no le cubre. El tumor inexorablemente, por definición es proliferante, crece.

Mencione las políticas de prevención

Bueno, está muy concientizado, en la población en general, y sobre todo en el sexo femenino en especial, que la mamografía salva vidas, de forma tal que prevención secundaria en cáncer de mama.
Le diría que, prácticamente, todas las señoras que tienen más de, hay escuelas que hablan de 40 años, hay otra biblioteca que habla de a partir de los 50 años, se hacen la mamografía anual. El costo es un costo bajo, es un costo accesible, y si no lo puede pagar, se lo hacen el hospital, pero hay conciencia de la mamografía anual, del autoexamen de la mama, en fin. Eso está bastante concientizado en la población femenina.

Pero no nos olvidemos, que estamos hablando de la prevención secundaria, porque para que una mamografía de positiva, el tumor ya tiene que estar, porque si no, ¿Qué es lo que estoy viendo? Nada, una placa radiográfica. Allí es donde ya entramos en un problema, pero no es un problema argentino, es un problema a nivel internacional, porque prevención primaria, en realidad, de estos tumores que nombre precedentemente y que son los más frecuentes, usted puede hacer prácticamente en dos localizaciones, prevención primaria del cáncer. Uno es el cáncer de cuello uterino, y otro es el cáncer de colon y recto, o cáncer colorectal.

En cáncer de cuello uterino está perfectamente establecido la relación entre la infección por HPV y cáncer de cuello uterino. Esto no quiere decir que el virus del HPV sea el carcinógeno, pero la infección por HPV y algunas cepas de este virus, no todas, pero condiciona para que esta señora haga el cáncer de cuello uterino. Por lo tanto, hoy, gracias a la adquisición de la vacuna contra el HPV, se ha logrado que, desde el punto de vista del estado, se tome conciencia de esto, y este dentro del cronograma de vacunación obligatoria, que todas las niñas entre 9 y 21 años, ya estamos hablando de adolecente mujer vírgenes, que se tienen que vacunar contra el HPV. Con lo cual la incidencia de afectarse y de hacer cáncer, baja estrepitosamente.

Esto es prevención primaria. Esto es el ideal de la prevención primaria. El otro tumor en el cual hay prevención primaria, es concientizar a hombres y mujeres, que se hagan la video-colonoscopia. La video-colonoscopia después de los 50 años, si uno no tiene antecedentes familiares, papa, mama, hermano, abuelos, con cáncer de colon, uno se hace una video-colonoscopia hoy, y si está todo bien hay que repetirlo a los 5 años.

¿Qué se encuentra cuando las cosas no están bien? Se encuentran lesiones pre-tumorales, con lo cual el endoscopista, el gastroenterólogo tiene la posibilidad de extraerlo, de sacarlo, de estudiarlo, y de esa forma si usted saca la lesión pre-tumoral, el tumor no se va a desarrollar. Eso es prevención primaria. Actuar antes de que se desarrolle esa enfermedad.

Eso también se hace. Eso también obviamente depende de si el paciente tiene medios para pararlo en forma particular, pero en realidad todos los sistemas de salud eso lo contemplan, y sino eso el paciente lo hace a nivel hospitalario. Eso básicamente son los dos en prevención primaria. El resto de los tumores que hablamos recientemente, el cáncer de pulmón, cáncer de próstata, virtualmente en ese caso no hay prevención primaria.

Entonces lo que se hace es es por ejemplo, los principales hospitales de Argentina tienen en el ano lo que se llama la semana de la próstata. Hay una semana que el servicio de la urología, de ese hospital está dedicado a interrogar a señores mayores de 50 años sobre cómo es la micción, si tienen algún problema para orinar, si eventualmente habría algo sospechoso, entonces le van a hacer un examen urológico. Si esto es sospechoso, se someterán a un estudio ecográfico y eventualmente a la detección del antígeno próstato-especifico, que es un simple estudio de sangre, y que se hace en todos los laboratorios.

Con este trípode, es decir, la clínica, el examen, la ecografía, y el antígeno próstato-especifico, ya el médico, en este caso el urólogo, puede dar un panorama si estamos ante una próstata normal o una próstata enferma o sospechosa.

Eso con respecto al aspecto urológico. Con respecto a prevención, en cáncer de pulmón no existe la prevención primaria. Lamentablemente es el medico practico, el médico generalista que tiene que estar muy informado al respecto de que es el tumor número uno en hombres y mujeres. Está compitiendo con el cáncer de mama porque la mujer, al fumar cada vez más, esto condiciona que cada vez veamos mayor cantidad de mujeres con cáncer de pulmón.

De forma tal que, si tenemos un paciente mayor de 40-45 años y tienen esa tos persistente, y uno lo atribuye a un cuadro gripal, un resfriado que no cura adecuadamente, y es un fumador o un ex fumado, si en 15 días esto no evoluciona con el tratamiento clínico, llámese antibióticos, llámese antitusígenos, ya hay que estudiarlo desde otro punto de vista, y hay que pensar en el cáncer. Si uno piensa en el cáncer, lo va a diagnosticar. Cuando pensamos que todo puede ser otra cosa a veces vamos a llegar tarde al diagnóstico.