En mortalidad, el cáncer de seno y el de cuello uterino están en el mismo nivel.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad por la que se forman células malignas, y la mayoría de los cánceres se originan en el revestimiento del cuello. Las células normales se transforman gradualmente en cambios precancerosos, los cuales se convierten en cáncer.
Se da en mujeres cabeza de familia, que tienen alrededor de los 40 años, con unas condiciones socioeconómicas bajas y con varios hijos. Es una enfermedad que no solamente tiene alta mortalidad, sino que deja familias en una condición precaria.
En Colombia, la incidencia de cáncer cervical es alrededor de 22 casos por 100.000 mujeres y la mortalidad ha bajado a 10 por cada 100.000 mujeres, en comparación con años anteriores.
El Gobierno pretende bajar la incidencia de cáncer cervical a 5.5 por 100.000 mujeres en 2021.
El cáncer de cuello uterino puede no causar signos o síntomas evidentes, sin embargo, entre los más comunes está el sangrado vaginal, flujo vaginal inusual, dolor pélvico o el dolor durante las relaciones sexuales.
Según Javier Pacheco, jefe del servicio de Oncología y docente de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCS-, “el cáncer de cérvix es la segunda causa de muerte en las mujeres, por eso se recomienda dejar de fumar, tener una alimentación rica en antioxidantes, vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), y realizar exámenes anuales de citología cérvico-vaginal”.
“Las pruebas de detección como la búsqueda de genes (ADN) del VPH de alto riesgo en las células o la citología, tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. La detección temprana significa la aplicación de una estrategia que resulte en un diagnóstico a tiempo”, explica el ginecólogo Carlos Pérez, docente de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.
Y agrega que con pruebas como la búsqueda de genes (ADN) se logra detectar mejor este tipo de cáncer que en la misma citología vaginal. Su uso en Colombia ya está autorizado. La citología es recomendable desde los 21 a los 29 años y, a partir de los 30 años, se puede cambiar la citología por este tipo de pruebas contra el Virus del Papiloma Humano.
Otras actividades de prevención son las que lidera la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud, bajo el nombre ‘Charlando entre nosotras’, que según Martín Poveda, decano de la Facultad de Citohistología de la FUCS, es un espacio que se centra en realizar visitas a colegios femeninos, donde se busca que la población estudiantil conozca acerca de la enfermedad, y se dan tips para tener los cuidados debidos y así evitar el aumento de las cifras de cáncer de cuello uterino.
Así, se busca impedir millones de muertes que pueden ser evitables cada año, aumentando la concienciación y la educación sobre el cáncer.
“Las mujeres deben tomarse la citología de manera rutinaria y reclamar los resultados, ir a las consultas médicas, para evitar la lesión precancerosa”, concluye el ginecólogo Carlos Pérez.
Fuente: La Vanguardia - Colombia