Noticias

Los investigadores descubren diferencias inmunitarias clave en el cáncer de mama triple negativo

26 Nov 2025
Los investigadores descubren diferencias inmunitarias clave en el cáncer de mama triple negativo

Investigadores del Centro Oncológico LCMC de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) han publicado en NPJ Breast Cancer unos hallazgos revolucionarios que arrojan nueva luz sobre el cáncer de mama triple negativo (TNBC), uno de los tipos más agresivos de cáncer de mama.

El estudio, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y dirigido por el Dr. Lucio Miele, director del Centro Oncológico LSU LCMC Health, en colaboración con colegas de LSU Health New Orleans, el Centro Oncológico City of Hope (Duarte, California) y la Universidad de California en San Diego, examinó tumores de más de 250 mujeres negras y blancas de Luisiana.

A diferencia de muchos estudios anteriores, esta investigación equilibró la edad, el estadio del cáncer y otras variables, lo que permitió a los científicos centrarse en la biología subyacente de la enfermedad en lugar de en factores externos.

Entre los descubrimientos clave se incluyen:

La raza no es un predictor intrínseco de la supervivencia. A pesar de las diferencias bien documentadas en los resultados del cáncer, este estudio descubrió que los peores resultados para las mujeres negras con TNBC están más relacionados con el diagnóstico tardío y los retos socioeconómicos para recibir atención médica que con la biología del tumor por sí sola.

Se identificó un nuevo subtipo molecular. Los investigadores descubrieron un grupo de tumores TNBC hasta ahora desconocido con características biológicas distintivas, lo que podría abrir la puerta a nuevas estrategias de tratamiento específicas.

Las diferencias inmunológicas podrían ser la clave para futuras terapias. Los tumores de las mujeres negras mostraron niveles más altos de ciertas células inmunitarias, en particular las células B, que se asocian con una mejor respuesta al tratamiento y una mayor supervivencia. Estos hallazgos sugieren nuevas oportunidades para la inmunoterapia de precisión.

«El cáncer de mama triple negativo es uno de los cánceres más difíciles de tratar porque carece de terapias específicas. No se trata de un único grupo de tumores, sino que está compuesto por muchos subtipos biológicamente diferentes», afirmó el Dr. Lucio Miele, director del Centro Oncológico LSU LCMC Health.

«Al comprender mejor el panorama genético e inmunológico de estos tumores en las mujeres de Luisiana, podemos acercarnos al desarrollo de tratamientos adaptados a la biología de cada paciente, mejorando la supervivencia y reduciendo las desigualdades en la atención sanitaria».

«Estos hallazgos suponen un gran paso hacia la personalización y la eficacia del tratamiento para las pacientes con cáncer de mama triple negativo», afirmó la Dra. Victoria L. Seewaldt, catedrática Ruth Ziegler de Ciencias de la Población en City of Hope.

«Al descubrir las diferencias inmunológicas que pueden influir en la respuesta de los tumores a la terapia, estamos abriendo la puerta a inmunoterapias de precisión que podrían mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las mujeres que se enfrentan a esta agresiva enfermedad».

Por qué es importante para Luisiana y la designación del NCI

Luisiana tiene una de las tasas de mortalidad por cáncer de mama más altas del país, y el TNBC afecta de manera desproporcionada a las mujeres negras del estado.

Esta investigación subraya el compromiso del Centro Oncológico LSU LCMC Health con el avance de la ciencia oncológica que aborda directamente las deficiencias locales en materia de atención sanitaria.

«Para conseguir la designación del NCI se requiere precisamente este tipo de investigación pionera y relevante para la comunidad que beneficia a la población de Luisiana», afirmó el Dr. Miele.

«La designación traería consigo más ensayos clínicos, financiación para la investigación y acceso a las últimas terapias para los pacientes de Luisiana, lo que permitiría a las familias permanecer más cerca de sus hogares mientras reciben una atención de primera clase.

Puede encontrar más detalles sobre el estudio de investigación aquí: https://www.nature.com/articles/s41523-025-00836-6

Fuente: Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Luisiana