Noticias

Potenciar las células T: una nueva vía en la inmunoterapia contra el cáncer

30 Jul 2025
Potenciar las células T: una nueva vía en la inmunoterapia contra el cáncer

Los investigadores han descubierto una forma de aumentar significativamente la eficacia de las células T del sistema inmunitario en la lucha contra el cáncer.

Al bloquear una proteína llamada Ant2, han conseguido reprogramar la forma en que estas células consumen y generan energía, es decir, han reconfigurado su fuente de energía interna.

Este cambio hace que las células T sean más activas, resistentes y eficaces en el ataque a los tumores.

Los hallazgos abren la puerta a nuevos tratamientos que podrían reforzar la respuesta inmunitaria del propio organismo, ofreciendo un enfoque más inteligente y específico para la terapia contra el cáncer.

Un nuevo estudio podría allanar el camino para una nueva generación de terapias contra el cáncer, entrenando al propio sistema inmunitario del organismo para que trabaje de forma más inteligente y golpee con más fuerza.

Dirigido por el estudiante de doctorado Omri Yosef y el profesor Michael Berger, de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea, en colaboración con la profesora Magdalena Huber, de la Universidad Philipps de Marburgo, y el profesor Eyal Gottlieb, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, el equipo internacional descubrió que ajustar el metabolismo de las células inmunitarias mejora drásticamente su capacidad para destruir el cáncer.

En el centro de la investigación se encuentra una poderosa idea: cuando las células T, elementos clave del sistema inmunitario, se ven obligadas a reconfigurar la forma en que convierten la energía, se vuelven significativamente más eficaces a la hora de identificar y atacar los tumores.

«Al desactivar Ant2, provocamos un cambio completo en la forma en que las células T producen y utilizan la energía», explica el profesor Berger.

«Esta reprogramación las hizo significativamente mejores a la hora de reconocer y destruir las células cancerosas». En términos más sencillos, el bloqueo de esta proteína obliga a las células inmunitarias a adaptar su metabolismo, convirtiéndolas en combatientes del cáncer más fuertes, rápidas y agresivas.

Publicado en Nature Communications, el estudio se centra en las mitocondrias, el «centro metabólico» de las células.

Al interrumpir deliberadamente una vía energética específica dentro de las células T, el equipo básicamente reconfiguró los motores de las células, creando un estado de mayor preparación y potencia.

Las células T alteradas mostraron mayor resistencia, replicación más rápida y una focalización más precisa de las amenazas cancerosas.

Quizás lo más importante es que los investigadores demostraron que este recableado metabólico puede activarse no solo mediante modificaciones genéticas, sino también con fármacos, lo que abre la puerta a posibles aplicaciones clínicas.

Este descubrimiento forma parte de un movimiento creciente en la inmunoterapia contra el cáncer que se centra no solo en guiar el sistema inmunitario, sino también en mejorar su maquinaria interna.

Aunque se necesitan más estudios y ensayos clínicos, las implicaciones de este avance son prometedoras: nuevos tratamientos que aprovechan las propias defensas del organismo, ajustadas para obtener el máximo rendimiento.

«Este trabajo pone de relieve lo profundamente interconectados que están el metabolismo y la inmunidad», afirma el profesor Berger.

«Al aprender a controlar la fuente de energía de nuestras células inmunitarias, podríamos descubrir terapias más naturales y eficaces».

Fuente: Universidad Hebrea de Jerusalén