Noticias

Un nuevo estudio aclara la capacidad de un fármaco contra el cáncer para reducir el azúcar en sangre

28 May 2024
Un nuevo estudio aclara la capacidad de un fármaco contra el cáncer para reducir el azúcar en sangre

Investigadores de la Universidad de Oklahoma han profundizado en el conocimiento de la capacidad de un fármaco para prevenir la acumulación de grasa en el hígado, una afección que suele darse con la obesidad y que puede derivar en una grave enfermedad del hígado graso.

Sus hallazgos -que ilustran la complejidad de los trastornos metabólicos- se publican en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), una revista revisada por expertos de la Academia Nacional de Ciencias.

La publicación se basa en un descubrimiento anterior realizado por el doctor Tiangang Li y un equipo de investigadores del Centro de Diabetes Harold Hamm de OU Health: Un fármaco desarrollado para suprimir los tumores cancerosos también puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.

El fármaco, conocido como MLN4924, actúa impidiendo la degradación de una proteína específica necesaria para que todas las células respondan a la insulina.

Tras el hallazgo, Li obtuvo una beca de los Institutos Nacionales de Salud para continuar su investigación.

En el estudio recientemente publicado, realizado en ratones, su equipo de investigación eliminó un gen del hígado llamado Cul 3.

Cuando Cul 3 está presente en el organismo, el fármaco lo inhibe para evitar la degradación de la proteína.

La eliminación del gen permitió comprender mejor lo que ocurre cuando los ratones se vuelven obesos con una dieta rica en grasas.

Su descubrimiento fue tan esperado como sorprendente. Sin el gen, los ratones que seguían una dieta rica en grasas no acumulaban grasa en el hígado, a pesar de ser obesos.

Sin embargo, la falta de acumulación de grasa en el hígado hizo que ésta pasara al torrente sanguíneo y a otros tejidos como el músculo, donde se supone que no debe almacenarse.

Como resultado, el músculo -el órgano más grande del cuerpo- tuvo una respuesta más pobre a la insulina, y los ratones desarrollaron un alto nivel de azúcar en sangre.

«Al eliminar el gen, impedimos de forma agresiva la acumulación de grasa en el hígado, pero esto en realidad empeoró la resistencia a la insulina en el músculo, lo que nos dice que el metabolismo de la grasa en estos órganos está interconectado», dijo Li.

«Estos hallazgos sugieren que, además de reducir la grasa hepática, la reducción simultánea de la obesidad y la mejora de la sensibilidad a la insulina son importantes para tratar la enfermedad del hígado graso. Esto se debe a que estas mejoras fuera del hígado son fundamentales para evitar que la grasa que entra en el hígado se acumule también en otros tejidos.»

La investigación también ilustra por qué el tratamiento de afecciones crónicas como la diabetes de tipo 2 y la enfermedad del hígado graso nunca es sencillo: una mejora en un área puede desencadenar efectos negativos en otra.

Aun así, el estudio fue muy útil para comprender el proceso por el que se produce la enfermedad del hígado graso y lo que hace el fármaco en el contexto de esa enfermedad, afirmó el coautor del estudio, el doctor Jed Friedman, director del Centro de Diabetes Harold Hamm de OU Health y profesor de la Facultad de Medicina de OU.

«Tenemos algunas ideas prometedoras de cara al futuro para dirigirnos a posibles vías que reduzcan la acumulación de grasa en el hígado y mejoren al mismo tiempo la sensibilidad a la insulina», afirmó Friedman. «La reutilización de fármacos como la que estamos haciendo en este estudio es emocionante porque ya se sabe mucho sobre el fármaco y su seguridad. Creemos que encierra muchas posibilidades».

Fuente: Universidad de Oklahoma